Universidad Politécnica de Madrid Universidad Politécnica de Madrid

Escuela Técnica Superior de Ingenieros
en Topografía, Geodesia y Cartografía

Abierta la matrícula para cursos microcredenciales de "APLICACIONES GEOMÁTICAS CON DRONES"

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros en Topografía, Geodesia y Cartografía pone en marcha cuatro Cursos de Especialización en Aplicaciones Geomáticas con Drones (Topografía, LiDAR, Arquitectura, Agronomía)

¿Qué es una Microcredencial Universitaria?

Una microcredencial universitaria es una formación académica breve, especializada y certificada por una universidad, diseñada para acreditar competencias concretas y actualizadas en un área de conocimiento o práctica profesional. A diferencia de los programas largos tradicionales, las microcredenciales son más flexibles, específicas y orientadas a las necesidades del mercado laboral actual.

Estas titulaciones cuentan con reconocimiento oficial y se estructuran en créditos (ECTS), lo que permite su integración en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

Ventajas de las Microcredenciales

  • Formación dirigida y práctica: Adquisición de conocimientos y habilidades aplicables de forma inmediata en el entorno laboral.
  • Duración reducida: Ideales para profesionales que buscan actualizarse o especializarse sin comprometer largos periodos de tiempo.
  • Especialización reconocida: Certificación oficial expedida por la universidad, con valor académico y profesional.
  • Compatible con otros estudios: Posibilidad de acumular microcredenciales y combinarlas para acceder a titulaciones más amplias.
  •  Adaptadas al mercado actual: Responden a demandas específicas del sector profesional y facilitan la empleabilidad

Los cursos tienen una duración de un mes (45 horas repartidas en 4 días a la semana con 3 horas por día). De 18 a 21 de Lunes a Jueves. Son cursos presenciales que se impartirán en la Escuela de Topografía. Se centran en conocer los sensores específicos de cada aplicación, adquirir en campo los datos a partir de vuelos programados por los alumnos y que terminan con más de un 50% de horas en gabinete con software especializado donde se aprenderá el procesamiento y el uso que se puede hacer con los datos obtenidos. En total, más de un 70% de horas en un laboratorio con ordenadores y trabajo del alumno.

 

Los cursos están impartidos por especialistas de las distintas materias y aplicaciones. Cuentan con los más actuales equipos y sensores y buscan que el alumno aprenda por sí mismo. Cursos de Aplicaciones Geomáticas con Drones en:

  • En Topografía con RGB partiremos de cómo planificar misiones en automático para garantizar la productividad; pasaremos por analizar sistemas y sensores para cartografía o topografía de obras, así como distintos ámbitos de procesado en función de las posibles opciones y “problemas” con que los pilotos y usuarios se encuentran; y acabaremos analizando los productos, sus precisiones y posibilidades.
  • En Topografía LiDAR, además de plantear la distinta metodología de captura con este tipo de sensor frente a cámaras de alta resolución, analizaremos el procesado y nos involucraremos en cómo utilizar las nubes de puntos con aplicaciones prácticas sobre movimientos de tierra o seguimiento de proyectos. Siempre de forma práctica.
  • Aplicados a Infraestructuras, Arquitectura y Patrimonio, estudiaremos diversos sensores de este tipo de aplicaciones, compararemos los distintos tipos de drones más utilizados y terminaremos planteando cómo producir y usar productos procesados durante el curso por los alumnos, tanto a nivel de imagen, como de nubes de puntos en la creación de modelado tridimensional y evaluación de proyectos.
  • Aplicación a Agronomía, analizaremos los sensores, sus posibilidades y opciones de procesamiento, pero también veremos cómo clasificar la información con GIS, cómo realizar análisis del estado de cultivos y cómo llevar esa información a drones de aplicación. Terminaremos definiendo aplicaciones variables a drones de tratamiento y analizando distintas opciones de manejo.

 

Además, aprovecha la oportunidad de “Becas Santander I Microcredenciales 2025”. En el marco del Convenio suscrito entre la Universidad de Politécnica de Madrid y el Banco Santander, en una apuesta consolidada por la educación, la empleabilidad y el emprendimiento, a lo largo del año 2025 se desarrolla el Programa “Becas Santander I Microcredenciales 2025” con el que se ofertan un total de 500 becas distribuidas en tres convocatorias para la realización de Microcredenciales. Cada beca ofrece un descuento de 300 euros sobre el coste total final de la matrícula.

 

No lo dudes, haz tu reserva accediendo al siguiente link y realiza tu inscripción:

Aplicaciones Geomáticas con Drones en Topografía

Aplicaciones Geomáticas con Drones en Infraestructuras, Arquitectura y Patrimonio

Aplicaciones Geomáticas con Drones en Topografía LiDAR

Aplicaciones Geomáticas con drones en Agronomía

 

Cualquier duda, ponte en contacto con nosotros en microageodrones.topografia@upm.es

  • Administración: Carlos Roldán Cortés
  • Dirección Académica: Serafín López-Cuervo Medina
  • Secretaría Académica: Julián Aguirre de Mata