Balance del V Congreso Internacional de Ingeniería Geomática - CIGeo 2025
La quinta edición del CIGeo se ha celebrado en Valencia con éxito de participación y una variada serie de ponencias brillantes.
07/07/2025
CIGeo: un congreso consolidado
CIGeo es un congreso bianual impulsado por el programa de doctorado de Ingeniería Geomática que desarrollan de manera conjunta las universidades politécnicas de Valencia (UPV) y de Madrid (UPM).
Inicialmente concebido como una actividad formativa para que los estudiantes del programa puedieran compartir e intercambiar sus experiencias, el CIGeo se va consolidando como un foro en el que se reúnen todo tipo investigadores y profesionales del ámbito de la Ingeniería Geomática y áreas afines. Durante dos intensas jornadas, más de 50 investigadores predoctorales y postdoctorales han presentado sus proyectos de tesis, los avances en sus investigaciones y los resultados de alcanzados en diversos proyectos.
El CIGeo 2025 se inauguró con una charla magistral impartida por Angélica Anglés, antigua alumna de la UPV, que explicó la utilidad de las tecnologías geoespaciales en la exploración de Marte.
Siguieron más de 30 exposiciones de investigadores y profesionales, incluyendo las de los espónsores de esta edición, ESRI, Hexagon Leica Geosystems y Al-top topografía. Se trataron temas tan variados como: las aplicaciones de técnicas geomáticas en evaluación de calidad de agua, de gestión del riego y sistemas hídricos; la caracterización de deformaciones del terreno, de fuentes sísmicas, de distribución de combustibles y propagación de incendios, de hundimientos de minas, de medidas de gravedad en entornos volcánicos y de terrenos impactados por meteoritos; de evaluación y desarrollo de estándares, algoritmos e infraestructuras de datos espaciales para la gestión de datos catastrales, voxelización de modelos 3D, optimización de rutas, extracción y segmentacion de determinados elementos (fachadas, líneas eléctricas, plataformas marinas, etc.) a partir de imágenes y nubes de puntos obtenidas mediante diversos sensores y plataformas; las mejoras que introducen los resultados de estudios geomáticos en la determinación de límites jurídicos, de la optimización de plantas fotovoltaicas; y aplicaciones de tecnologías geoespaciales al análisis de casos con una fuerte vinculación social (conservación del patrimonio, violencia de género, índices de criminalidad, movimientos migratorios, etc.). Asimismo, varias presentaciones mostraron el estado del arte en diferentes ramas de la ingeniería geomática.
Participación UPM en el CIGeo 2025.
CIGIeo 2025 ha contado con una nutrida participación de estudiantes de doctorado y otros investigadores de la UPM.
Los títulos de los trabajos presentados y los nombres de los ponentes por parte de la ETSI en Topografía, Geodesia y Cartogafía de la UPM son estos:
- Numerical model for the simulation of soil water flow: evaporation analysis. Del Vigo García, a.
- Automated façade image classification model for urban analysis in Murcia, Spain. De la Cruz Luis, M.I.
- Transforming heritage building documentation: multisensor data fusion and deep learning. Raimundo, J.
- An open software platform for simulating the wet bulb dynamics in drip irrigation systems: initial steps. Del Águila Rodríguez, F.
- Evaluating the performance of popular graph search algorithms for the shortest path analysis in spatial databases. Cuellar-Gutiérrez, J.A.
- Deep learning and photogrammetry: a review of current advances and future directions. Moncada Sánchez, J.F.
- Análisis de sensibilidad para la red de gravímetros del volcán Kilauea, Hawái. Bermeo, M.A.
- Avances en la estimación de parámetros de sismicidad y en el modelado de fuentes sísmicas para el cálculo de peligrosidad sísmica probabilista. Ornelas Agrela, A.F.
- Análisis de la calidad de datos topográficos generados mediante fotogrametría con drones y gnss, basado en parámetros geodésicos. Leiva, C.
- Integración de geomática participativa para la gestión sostenible del agua en sistemas de riego comunitarios: caso de estudio canal de riego Cayambe-Pedro Moncayo (Ecuador). Sandoval, C. E.
- Evaluación de metodologías para la clasificación automática de series temporales de deformación del terreno. Rivera Rivera, J.
- Spatial analysis techniques in crime studies: state of the art. Espinosa Gómez, Y.
- Spatial analysis and cognitive optimization of MSAR algorithm in the IMM context. Otote, D.A.
- Análisis geoespacial de multiamenazas en el patrimonio edificado en Guaranda, Ecuador, basado en la comunidad. Benavides-Ocampo, A.
Congreso: https://geomatica2025.webs.upv.es/
Programa del congreso: https://geomatica2025.webs.upv.es/assets/programa.pdf
Artículos Relacionados
- ¡Enhorabuena a nuestros profesores!
- Visita a la empresa Eurohinca
- Cuatro estudiantes de primer curso de la ETSITGC-UPM publican en la revista "Physics Education Journal"
- KUKAHPÁN-25: Un modelo actualizado de amenaza sísmica para América Central
- Ya está abierta la convocatoria del Premio CLGE launches the Young Surveyors’ Contest 2025
- Visita de los estudiantes del Máster en Análisis del Riesgo Sísmico mediante Tecnologías Geoespaciales de la UPM al Cuartel General de la Unidad Militar de Emergencias
- Geocharlas 2024/25. ASTRONOMÍA EN LA ESCUELA: eclipses y más allá
- Visita institucional de universidades colombianas a la ETSI Topografía, Geodesia y Cartografía – UPM
- Geocharlas 2024/25. LOS DOSMILES DE CÓRCEGA. Mediciones topográficas GNSS y tecnología LiDAR
- 2025-05-12 Prácticas Académicas Externas Campus Rural - Curso 24/25
- Geocharlas 2024/25. Astronomía en la Escuela: eclipses y más allá
- 2025-05-05 Prácticas en proyectos Smart Cities.
- Geocharlas 2024/25. LOS DOSMILES DE CÓRCEGA. Mediciones topográficas GNSS y tecnología LiDAR
- San Isidoro de Sevilla, patrón de la topografía, geomática, geografía y metrología
- La UPM avanza en la acreditación GEOINT con una fructífera visita de la USGIF
- Geocharlas 24/25. “El Gemelo Digital de la Catedral de Toledo”
- Geocharla 24/25. Cátedra Erdas Hexagon - UPM
- Bienvenida a los estudiantes de nuevo ingreso del curso 2025/26
- Tesis doctoral de Francisco Cabrera Torres: “Integración de tecnologías geoespaciales y datos multifuente para el análisis de la presencia de metales pesados en explotaciones agro-forestales en el Ecuador Continental”
- Geocharla AGRESTA: "Geomática aplicada a la gestión de nuestros bosques" por Pablo Ascasíbar"
- Taller "Scan to BIM" con Global Geosystems
- Entrega de Diplomas de los Estudios de Postgrado en Diseño y ejecución de Operaciones Jurídico Inmobiliarias, Procedimientos de Inscripción Catastral y Coordinación Catastro – Registro de la Propiedad
- Tesis Doctoral de Juan Portela
- La ETSI Topografía, Geodesia y Cartografía os ¡Feliz Navidad! y un próspero 2025 lleno de momentos especiales.
- Seminario online ERDAS Imagine “Gemelo Digital Urbano del Campo de Cartagena”, en el marco de la colaboración entre la Universidad Politécnica de Madrid y la empresa Hexagon
- Geocharlas 24/25. "El viaje del agua por la cartografía de Canal de Isabel II"
- El profesor Ángel del Vigo publica el libro ‘Mecánica y Termodinámica. Problemas resueltos’
- Firma de la "Cátedra UPM-IGN y CNIG" con sede en nuestra Escuela
- Ciclo de Charlas Geomáticas 2023/24. Segundo semestre
- El Máster Universitario en Análisis del Riesgo Sísmico mediante Tecnologías Geoespaciales está participando en el proceso de Renovación de la Acreditación 2023-24, que gestiona la Fundación para el conocimiento Madri+d
- Visita al Cuartel General de la Unidad Militar de Emergencias (UME)
- Tecnologías de Reality Capture en la asignatura "Modelado de la Información de la Construcción (BIM)"
- Charlas Geomáticas y Geoespaciales 23/24. IGN y D.G del Catastro: "Salidas profesionales Geomáticas y Geoespaciales en el sector público"
- Conoce Hexagon, una empresa puntera en el ámbito geoespacial: aspectos que te ayudarán en tu futuro
- Taller de emprendimiento para estudiantes de 4º curso impartido por Elena Berga, del CAIT-UPM
- Charlas Geomáticas 23/24. David Zamora Olombrada (Al-Top): "Sistemas Láser Escáner 3D Trimble & NavVis para captura masiva de datos"
- Ciclo de Charlas Geomáticas 2023/24, 1er semestre. Javier Jiménez Shaw: "¿En qué puede trabajar un ingeniero geomático? Uso y desarrollo de software"
- Ciclo de Charlas Geomáticas 2023/24. Primer semestre
- ¡Matricúlate en nuestras titulaciones! Curso 2023/24
- Visita de las profesoras Dr. Florica Matei y Dr. Rodica Sobolu de la Universidad USAMV Cluj Napoca (Rumanía)
- Comienza la preinscripción extraordinaria en estudios de grado de la Escuela
- Ciclo de Charlas Geomáticas 2022/23, 2º semestre. "Proyform Global: Empleo de tecnología láser escáner y Mobile Mapping en aeropuertos"
- La Cátedra Erdas-Hexagon de la UPM, ubicada en nuestra Escuela, ha sido galardonada con el premio "Innovación Universidad-Empresa" en el Congreso Internacional Geobuiz Summit 2023 de Monterrey – California
- Ciclo de Charlas Geomáticas 2022/23. Segundo semestre
- Ciclo de Charlas Geomáticas 2022/23. Primer semestre
- Ciclo de Charlas Geomáticas 22/23. Cuarta sesión
- Premios a la Calidad UPM
- Ciclo de Charlas Geomáticas 22/23. Segunda sesión
- Ciclo de Charlas Geomáticas 22/23. Aplicación de la Tecnología BIM en la Geomática
- Matriculación extraordinaria para los Estudios de Máster impartidos en la Escuela
- Horario de la Escuela durante el mes de agosto de 2022
- Charla informativa ONLINE sobre Másteres ofertados en la ETSITGC para el curso 2022-23
- Conferencia "Importancia práctica del Código Geoespacial"
- La Universidad Politécnica de Madrid y la empresa HEXAGON han firmado la Cátedra Universidad-Empresa ERDAS-HEXAGON, ubicada en nuestra Escuela
- ¿TIG o GEO? Esa es la cuestión
- La Dra. Belén Benito Oterino, junto con otros autores, acaba de publicar el libro "Estructuras sismorresistentes: fundamentos de proyecto"
- Convenio marco entre el Ayuntamiento de Pezuela de las Torres (Madrid) y el Departamento de Ingeniería Topográfica y Cartografía de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros en Topografía Geodesia y Cartografía de la UPM
- ¿Cómo contribuyen los egresados de los grados en Ingeniería Geomática y en Ingeniería de las Tecnologías de la Información Geoespacial al estudio de la Erupción Volcánica de La Palma?
- Visita al Real Observatorio Astronómico de Madrid
- Prácticas de "Topografía orientada a la ingeniería civil"
- El día 29 de abril de 2021, los alumnos de tercero de Ingeniería Geomática asistieron a una charla en la asignatura de Catastro
- Escuela Internacional de Verano Virtual UPM
- Nuevas fechas de examen
- Guía de situaciones de especial dificultad en ESTUDIANTES por las condiciones de excepcionalidad ocasionadas por el COVID-19
- 17ª edición ACTÚAUPM