Universidad Politécnica de Madrid Universidad Politécnica de Madrid

Escuela Técnica Superior de Ingenieros
en Topografía, Geodesia y Cartografía

San Isidoro de Sevilla, patrón de la topografía, geomática, geografía y metrología

El día 30 de abril de 2025 la Escuela permanecerá cerrada con motivo de la celebración de su patrón

San Isidoro, arzobispo de Sevilla del siglo VII, era un gran erudito y recopilador de conocimientos de su época. Su obra "Etimologías" contenía una recopilación de conocimientos sobre diversos campos, incluyendo la geografía y la cartografía. 

 

Fue el creador del Mapamundi de T en O (Orbis Terrarum), con gran difusión en la Edad Media, indicando en sus "Etimologías" cómo debía realizarse. La O representa el mundo de forma circular, la forma geométrica perfecta, rodeado por el océano. La T hace referencia a la articulación del espacio interior a la vez que alude a la cruz. El eje vertical sería el mar Mediterráneo que separa Europa y África. El horizontal, perpendicular al anterior, se articula a partir del Nilo, continuando en el mar Negro y el río Don, separando Europa y Asia. El mundo habitable -la «Oikumene»- abarca Asia al oriente, en la mitad superior del mapa, Europa, en el cuadrante inferior izquierdo, y África, separada de Europa por el mar Mediterráneo. Cada continente aparece habitado por los descendientes de los hijos de Noé: Sem, Asia; Jafet, Europa y Cam, África. Jerusalén ocupa el centro del mapa, siendo el ombligo del mundo.

San Isidoro también se preocupó por las pesas y medidas, la geometría y la astronomía, disciplinas que se relacionan directamente con la topografía y la geodésica. 

Además, San Isidoro fue declarado patrón de Internet por el Papa Juan Pablo II debido a su enciclopedia "Etimologías", que se consideraba una de las primeras formas de recopilación de información y organización del conocimiento.