Universidad Politécnica de Madrid Universidad Politécnica de Madrid

Escuela Técnica Superior de Ingenieros
en Topografía, Geodesia y Cartografía

Los volcanes y la erupción del Cumbre Vieja en la Isla de La Palma, 2021. Así fue la charla

Así fue la charla informativa que nuestros profesores, Dra. Belén Benito y Dr. Juan Prieto, expusieron el pasado 24 de noviembre de 2021

30.11.2021

La charla se estructuró en dos partes, la primera impartida por la profesora Belén Benito y la segunda por el profesor Juan Prieto.

El índice seguido en cada una de las partes fue el siguiente:

  • Parte 1
    • 1.- Conceptos generales y contexto de la erupción del Cumbre Vieja  
      • Tipos de volcanes y de actividad volcánica ¿Qué es el índice de explosividad?
      • ¿Cuáles son los peligros volcánicos? Monitoreo volcánico
    • 2.- La erupción del volcán Cumbre Vieja, a partir del 19 de septiembre
      • Control de Actividad previa a la erupción: Sismicidad en la fase eruptiva
      • Características de la erupción: Coladas de lava, formación de deltas lávicos, altura  de la columna eruptiva, etc.
    • 3.- ¿Hasta cuándo durará la erupción?
  • Parte 2
    • 4.- Control de la deformación
      • Medidas de deformaciones en superficie. Técnicas GNSS. Técnicas Radar DInSAR. 
      • Modelado de las deformaciones
    • 5.- Implicaciones geomáticas de la erupción del volcán de La Palma
      • Cartografía del desastre. Territorios afectados. Nuevo territorios. Toponimia

volcan1volcan2

Resumen:

En primer lugar, se puso en contexto la erupción del volcán Cumbre Vieja iniciada el 19 de septiembre del presente año. Se introdujeron conceptos teóricos de vulcanología, respondiendo a preguntas como: ¿Qué tipos de volcanes existen? ¿Cuáles son los peligros volcánicos que pueden afectar a la población? ¿Qué es el índice de explosividad? ¿Qué medidas de mitigación se adoptan para abordar el riesgo volcánico? ¿Cómo se están monitorizando los volcanes?

charla_003

Tras la introducción teórica la charla se centró en la erupción en curso, describiendo las características de la misma, el monitoreo realizado y el seguimiento de la fase pre eruptiva, que comenzó con el disparo de un enjambre sísmico el dia 11 de septiembre, cuyo análisis, junto el de otros indicadores como la deformación de la corteza y la emanación de gases, llevó a la activación del plan PEVOLCA y del semáforo volcánico 5 días antes de la erupción. Se expuso el control de los distintos indicadores que iban alertando a los científicos del peligro de una inminente erupción los días previos al 19 de septiembre, con especial énfasis - en esta parte de la charla - en el control de la sismicidad, tanto en la fase pre eruptiva como en la fase actual de la erupción en curso.  

charla_004charla_005

La parte 1 de la charla continuó resumiendo las principales episodios en la cronología de la erupción, como la apertura de bocas de emisión de lava a lo largo de fisuras de la corteza, formación y evolución de las coladas de lava, derrumbes del cono volcánico, llegada de las coladas al mar y formación del delta lávico, etc . Esta parte concluyó mostrando la duración de las erupciones previas ocurridas en La Palma desde el siglo XV, ilustrando cómo la erupción ahora activa es ya la segunda más larga de las 9 erupciones ocurridas en 500 años, planteándose la cuestión abierta de: ¿cuándo terminará la erupción?

Como continuación de lo anterior, en la segunda parte de esta charla se comentó la necesidad de realizar medidas de deformaciones del terreno pues éstas también estaban correlacionadas con las intrusiones de magma. Se presentaron las técnicas de medición de estas deformaciones mediante GNSS, ya sea en campañas o de forma continua, que llevan incluso a la obtención de las series temporales de deformaciones. Se mostraron las deformaciones obtenidas para la Isla de La Palma en el decenio 2000-2010, en el que la isla estaba tranquila y se compararon con las obtenidas en el decenio 2011-2020 en la que había mucha más actividad.

charla_007charla_008

También se presentó la técnica de medida de deformaciones mediante satélite radar DInSAR, con resultados obtenidos para La Palma en los dos decenios anteriores.

Como conclusión se mostró como estas dos técnicas se pueden combinar con otras para el modelado de las posibles causas internas en la corteza que provocan estas deformaciones en la superficie.

charla_009charla_11

La charla concluyó con unas reflexiones planteadas desde el punto de vista geomático, que van desde la obtención de la cartografía de este desastre, la futura cartografía que habrá que obtener una vez concluida la erupción, que sucederá con las zonas afectadas por la lava y los nuevos territorios aparecidos, incluso un pequeño debate sobre el nombre que tendrá esta erupción.

Gracias a Belén y a Juan por haber compartido sus conocimientos con la comunidad universitaria. Ha sido un placer.

charla_006charla_010

Puedes ver mas imágenes de la charla en https://www.flickr.com/photos/etsitopografia-upm/albums/72157720175945119

Subiremos la grabación completa del evento aquí y en nuestro canal de YouTube cuando el Rectorado de la UPM lo publique.